Vacunación contra la tos ferina en embarazadas
Daniel López 1 diciembre, 2015 Sin comentarios
Desde el 2013, diferentes organismos y asociaciones internacionales, tales como la Asociación Española de Pediatría, el Comité Asesor de Vacunas o el CDC americano, vienen reclamando la necesidad de la vacunación contra la tos ferina en embarazadas.
¿Qué es la tosferina?
La tosferina es una enfermedad infecciosa que se caracteriza por una tos persistente característica durante varias semanas, en forma de ataques de tos de manera convulsa, acompañados de sibilancias. En los adultos, resulta una enfermedad molesta pero en los bebés y niños puede llegar a ser bastante grave, pudiendo requerir el ingreso en una unidad de cuidados intensivos (UVI) debido a la insuficiencia respiratoria y crisis de cianosis.
La enfermedad está producida por una bacteria llamada Bordetella pertussis y se contagia por la vía aérea y por contacto con objetos contaminados por el enfermo.
¿Por qué es tan importante la vacunación?
El calendario vacunal infantil español incluye la primovacunación de la tosferina a partir de los dos meses de vida. La vacuna existente protege contra el tétanos, la difteria y la tosferina, no existe una vacuna independiente solo para la tos ferina, y la pauta de vacunación es a los 2, 4, 6, 15 a 18 meses de vida y una dosis de recuerdo entre los 4 y 6 años.
En los últimos años, se está observando un repunte de la enfermedad, a lo que hay que sumar algunos casos de bebés menores de dos meses que han fallecido a causa de la enfermedad, lo que está generando una gran alarma social.
Todo lo expuesto hace que se recomiende la vacunación contra la tos ferina en embarazadas desde las 27 semanas de gestación, hasta la 32-34 semanas de gestación (hasta 36 semanas en las recomendaciones de algunos organismos). La embarazada, de esta manera desarrolla inmunidad a la enfermedad, que pasará por la placenta al bebé para protegerlo los dos primeros de vida, hasta que se vacune por primera vez.
Entonces…¿Cuál es el problema?
El problema que existe es un desabastecimiento global de componentes de la vacuna por parte de los fabricantes, que ha imposibilitado la vacunación a las embarazadas, pero que ha garantizado la cobertura de los niños.
Ante esta situación, algunas comunidades autónomas han establecido planes que prioridad la vacuna en las gestantes con respecto a las de los niños de 4-6 años (dosis de recuerdo), que la recibirán una vez que se restablezca el suministro de la misma.
Os dejamos un interesante artículo para ampliar información, que puedes consultar aquí.