Uso de cigarros electrónicos en el embarazo

Pablo Cabello 4 marzo, 2015 comentarios

cigarro electronico embarazo vaping
Conocidos como vapeadores, cigarrillos electrónicos, como e-cigs o como sistemas de liberación electrónica de nicotina (ENDS en inglés), el uso de estos dispositivos con forma de cigarrillo convencional está creciendo a un ritmo vertiginoso en todo el mundo. Y es que en principio, no es para menos: no producen humo, no huelen, pueden usar nicotina con la que saciar la ansiedad por la abstinencia, se puede usar casi en cualquier sitio, ocupa nuestra mano como si de un cigarro convencional se tratase, nos ayuda a dejar de fumar paulatinamente, etc. Pero, ¿qué hay de cierto en todo esto?. Si son tan inocuos, ¿pueden usarse los cigarrillos electrónicos en el embarazo? ¿el vapor que desprenden es perjudicial? Seguro que muchas de vosotras os habéis planteado en algún momento alguna de estas preguntas.

El cigarro electrónico es un dispositivo con forma de cigarro, o con otras múltiples formas, que está básicamente compuesto de una batería, un cartucho de líquido, una boquilla que incluye un circuito de activación, y un atomizador o calentador electrónico. Cuando una persona realiza una calada o aspira en estos dispositivos, se activa el circuito y se va a producir un proceso de calentamiento electrónico, que vaporiza el líquido del cartucho. Mediante este proceso se va generar vapor en vez de humo (de ahí que se les denomine vapeadores o vapers). Para el uso de estos dispositivos existen en el mercado una gran variedad de cartuchos: con o sin contenido en nicotina, con diversos sabores y aromas, etc.

Pese a que llevan casi una década en el mercado y que existen unas 200 marcas diferentes, todavía existen grandes diferencias en la regulación de estos productos, por lo que de momento cada país regula de forma diferente su uso, su fabricación, sus normativas de calidad así como su distribución/comercio en la sociedad. La Comisión Europea y el Parlamento de momento han decidido que los e-cigs quedarán regulados como productos medicinales (si se presentan con propiedades curativas o preventivas) o bien como productos del tabaco pero la directiva no será efectiva hasta 2016.

¿Es seguro el uso de cigarros electrónicos en el embarazo?

El impacto real de los cigarrillos electrónicos sobre la salud humana se encuentra en el punto de mira de muchas investigaciones científicas. Aunque no existen estudios específicos sobre los efectos sobre el embarazo o sobre el bebé en desarrollo, los datos extraídos de otras investigaciones son más que suficientes para determinar su seguridad en la gestación.

Para analizar la seguridad de los cigarrillos electrónicos en el embarazo nos vamos a centrar en varios aspectos:

  • Seguridad de los líquidos vaporizados: múltiples estudios han demostrado que la composición de los líquidos de los cartuchos es muy variable incluso entre los de la misma marca. Estos líquidos emplean combinaciones de propelentes (propilenglicol, dietilglicol), glicerina, extractos de tabaco, saborizantes y humectantes de varios tipos. Además de estos, el análisis de las sustancias contenidas en los líquidos han revelado la presencia de sustancias dañinas para nuestra salud y para la del feto en desarrollo como por ejemplo, la N-nitrosamina así como de diversas aditivos cancerígenos o citotóxicos. Pese a que las concentraciones de estas sustancias son muy muy bajas y muchas cumplen los límites normativos existentes. Sin embargo, el que los límites de estas sustancias estén por debajo de esos limites, no nos protegen frente a la exposición continuada y diaria de los mismos.
  • Presencia de Nicotina. La exposición prenatal a la nicotina parece afectar al desarrollo neurológico normal del feto así como producir lo que se denomina un síndrome de abstinencia a la nicotina. Pese a que existen terapias de re-emplazamiento nicotínico (TRN) para la deshabituación tabáquica, que pueden ser usados en el embarazo con seguridad (como los parches o los chicles), las concentraciones de nicotina en estas TRN  son mucho menores a las que usan los e-cigs. Las concentraciones de nicotina en las TRN se ajustan más a unas dosis determinadas y a unas pautas de dosificación, además de que se encuentran reguladas por controles de calidad farmacéuticos muy estrictos. Sin embargo, la nicotina inhalada es más adictiva que por otras vías y el control sobre la dosis es más dificil. Según un análisis de la Agencia de Medicamentos y Alimentos Americana (FDA), las concentraciones de nicotina de los líquidos de los cartuchos es muy variable y en la mayoría de los casos, el contenido real es mucho mayor (incluso el doble) al que se indica.  A través del análisis de diversas marcas se ha observado que incluso en aquellos cartuchos comercializados como SIN nicotina, se han detectado pequeñas concentraciones en los mismos.
  • Efectos sobre la salud: cada vez son más los estudios o informes que subrayan los riesgos del uso de los cigarrillos electrónicos para la salud. Aunque todavía se precisan mas estudios y durante mayor tiempo, se ha observado como el uso de estos dispositivos produce irritabilidad en el tejido pulmonar, aumenta la resistencia de las vías aéreas, produce aumento en la frecuencia cardiaca y, al igual que en los cigarrillos convencionales, produce aterosclerosis, aumentan el riesgo de infarto agudo de miocardio y de accidente cerebrovascular. Además de estos se han observado algunos casos de neumonías lipoides exógenas incluso de fibrosis pulmonar por el uso de estos dispositivos.

¿Es dañino el vapor producido por los e-cigs?

En comparación con el humo del tabaco, los vapores/aerosoles producidos por los e-cigarrillos son menos contaminantes y conllevan muchos menos tóxicos sin embargo, esto no quiere decir que sean inofensivos o que su uso no deba estar regulado debidamente. Su apariencia puede hacernos pensar que no es perjudicial sin embargo, cada vez son más los estudios que demuestran que la exposición a estos vapores/aerosoles puede afectar a la salud a corto y largo plazo.

Una revisión a gran escala llevada a cabo en Dinamarca, en la que se incluyeron 76 investigaciones diferentes sobre la calidad del vapor/aerosol producido por los e-cigs, ha arrojado a la luz datos muy interesantes. Por un lado se ha subrayado que un porcentaje importante de estos estudios habían sido financiados por empresas productoras de tabaco y/o e-cigs, por lo que lo que sus datos pueden considerarse poco objetivos.

La mayoría de los estudios señalan que el vapor producido contiene, en mayor o menor grado, sustancias tóxicas, metales pesados (como plomo, cromo y niquel), sustancias pre-cancerígenas como las nitrosaminas así como partículas citotóxicas. Algunas de las trazas de sustancias toxicas detectadas en el análisis  de los vapores no eran declaradas por los fabricantes.

¿Sirven los cigarrillos electrónicos para dejar de fumar?

La eficacia de los cigarrillos electrónicos como medida para dejar de fumar no ha sido demostrada de momento por lo que no se recomienda como una medida a seguir para tal fin. El objetivo de toda mujer fumadora debe ser abandonar el hábito, sobretodo ante la confirmación del embarazo y para ello se debe disminuir no solo la dependencia de la nicotina sino también del gesto de fumar.

En algunos círculos se ha defendido el uso de los e-cigs como medida para «reducir el daño» del tabaco, el cual es mucho mayor. Este planteamiento, dentro de que pueda ser acertado o no, plantea serias dudas. Pese a que los e-cigs producen efectos indeseables, estos siempre van a ser menores que los que pueden producir el tabaco convencional. Sin embargo, su menor toxicidad no lo convierte en un producto saludable ni en un producto milagro para dejar de fumar. Sabemos que la nicotina inhalada tiene un carácter altamente adictivo por lo que no solo no vamos a mantener la dependencia de esta sustancia sino que ademas va a retener la conducta gestual de fumar.

Según el ultimo informe de la Organización Mundial de la Salud de julio de 2013, no existen evidencias científicas consistentes para apoyar el uso terapéutico de estos dispositivos y prohíben a los fabricantes que anuncien de forma engañosa este producto como «una forma de tratamiento para dejar de fumar». Mensajes como este pueden hacer pensar a la población que el uso del e-cig puede ser una alternativa real al tabaco tradicional pudiendo causar el efecto adverso de impedir el cese definitivo del consumo del tabaco.

 

  • BIBLIOGRAFIA
  • WHO. Electronic cigarettes (e-cigarettes) or electronic nicotine delivery systems. Tobacco Free Initiative (Statement revised on 3 June 2014) . Disponible aquí.
  • Córdoba García R, Sanz Andrés C. Cigarrillo electrónico. AMF 2013; 9(11):624-627
  • Jiménez Ruiz et al. El cigarrillo electrónico. Declaración oficial de la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (SEPAR) sobre la eficacia, seguridad y regulación de los cigarrillos electrónicos. Archivos de Bronconeumología (English Edition), Volume 50, Issue 8, August 2014, Pages 362-367
  • Pisinger C, Døssing M. A systematic review of health effect of electronic cigarettes. Preventive Medicine, 2014; 69:248-260
  • Ribera Osca JA, Córdoba García R, Gascó García P. El cigarrillo electrónico: la utopía del cigarrillo seguro. Atención Primaria, 2014; 46(2):53-54
  • Jiménez Ruiz CA, et al. El cigarrillo electrónico. Declaración oficial de la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (SEPAR) sobre la eficacia, seguridad y regulación de los cigarrillos electrónicos. Arch Bronconeumol, 2014; 50(8):362-367

 

Sobre Pablo Cabello

Pablo Cabello Alcalá

3 personas han comentado el artículo “Uso de cigarros electrónicos en el embarazo”

Leticia Gallardo el 11 marzo, 2015 a las 12:35 am Responder

Me parece muy interesante porque siempre veo anunciado que éstos dispositivos ayudan a dejar paulatinamente de fumar!! Gracias

rosmary el 19 octubre, 2019 a las 8:13 pm Responder

estoy embarazada quiero sabed si puedo fumar cigarrillos electronicos

Daniel López

Daniel López el 6 noviembre, 2019 a las 11:09 am Responder

El consumo de tabaco en cualquiera de sus formas es perjudicial, especialmente durante el embarazo

COMENTA ESTE ARTÍCULO

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

SIGUENOS EN:

Toda la información contenida en esta página Web ha sido elaborada por profesionales de la salud especializados y está basada en evidencias de rigor científico. Los contenidos sanitarios proporcionados están dirigidos a complementar, no a reemplazar, la relación que exista con su especialista actual. Queda totalmente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos de Matterna sin su consentimiento expreso y por escrito.

Matterna | Birth Matters. © Copyright 2023, All Rights Reserved Términos y Condiciones - Política de Privacidad

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Si continúas navegando por nuestra web, consideramos que aceptas su uso. Puedes desactivar el uso de cookies cambiando la configuración de tu navegador.

ACEPTAR
Aviso de cookies