¿Se puede tratar el cáncer durante el embarazo?

Pablo Cabello 1 octubre, 2015 Sin comentarios

¿Se puede tratar el cancer en el embarazo? - Matterna

Hace tan solo un par días, en Matterna nos hicimos eco de una gran noticia: las mujeres diagnosticadas de cáncer durante el embarazo pueden iniciar el tratamiento contra el mismo sin tener que finalizar gestación. El diario ABC Salud en su versión online, presenta las conlcusiones del trabajo realizado por el prestigioso oncólogo F. Amant y su equipo en el último Congreso Europeo sobre el Cáncer.

El cáncer en el embarazo

Aunque no es una enfermedad frecuente, una de cada 1000 – 3000 mujeres embarazadas cuentan con algún tipo de tumor. En general podemos asumir que el embarazo es una etapa de mayor cuidado y control de la salud en la mujer. Visitas regulares al médico, analíticas, ecografías, citologías… El mayor control clínico junto con la mayor atención a los cambios que se van produciendo en nuestro cuerpo ayudan a detectar enfermedades que hasta el momento habían pasado totalmente desapercibidas.

Según los datos aportados por la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM), la incidencia global prevista de cáncer en mujeres españolas en el año 2015 es de 85.108. Los tumores con mayor incidencia son sin duda los de mama, seguidos del cáncer colorrectal así como de los tumores ginecológicos (entre los que se incluyen los tumores de útero, ovario, trompas de Falopio y cáncer de cérvix).

En el embarazo, las neoplasias más frecuentes (después del cáncer de mama) son los cánceres del cuello del útero y los hematológicos (leucemias y linfomas). Estos han sido los principales en el trabajo del Dr. Amant que os presentamos al final.

¿Se puede tratar el cáncer durante el embarazo?

Hasta hace poco, el tratamiento del cáncer durante el embarazo condenaba al mismo a su finalización para poder implementar el tratamiento de forma rápida y segura. Aunque recientemente se ha descubierto que el uso de un gran número de quimioterapias pueden ser empleadas con seguridad para el feto a partir del segundo trimestre de embarazo, estudios como el que han desarrollado el Dr. Amant y sus colaboradores van más allá todavía.

Según han podido comprobar en su trabajo, el uso de un gran número de quimioterápicos, radioterapia, la combinación de ambos, la cirugía o el tratamiento con algunas terapias específicas (como la terapia dirigida o la hormonal) no aumentaban el número de malformaciones cardíacas o el número de retrasos congnitivos en el bebé.

 

Sin más que añadir, os dejamos con los resultados de éste interesante artículo. Si deseas leerlo, pincha aquí.

 

Sobre Pablo Cabello

Pablo Cabello Alcalá

COMENTA ESTE ARTÍCULO

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

SIGUENOS EN:

Toda la información contenida en esta página Web ha sido elaborada por profesionales de la salud especializados y está basada en evidencias de rigor científico. Los contenidos sanitarios proporcionados están dirigidos a complementar, no a reemplazar, la relación que exista con su especialista actual. Queda totalmente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos de Matterna sin su consentimiento expreso y por escrito.

Matterna | Birth Matters. © Copyright 2023, All Rights Reserved Términos y Condiciones - Política de Privacidad

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Si continúas navegando por nuestra web, consideramos que aceptas su uso. Puedes desactivar el uso de cookies cambiando la configuración de tu navegador.

ACEPTAR
Aviso de cookies