¿Puedo comer sushi durante el embarazo?

Daniel López 6 noviembre, 2019 Sin comentarios

sushi en el embarazo

Una alimentación equilibrada y saludable durante el embarazo es esencial tanto para la gestante como para el desarrollo del bebé. Comer de una manera saludable aporta las cantidades necesarias de nutrientes durante el embarazo, pero hay que prestar atención a algunos alimentos que se podrán comer de manera restringida y otros que se deben evitar.

Asociamos el sushi a diferentes formas y preparaciones de pescado y marisco crudo, acompañados o no de arroz, y se puede considerar como unos de los platos más reconocidos de la gastronomía japonesa internacionalmente. Contrariamente a la cultura popular (occidental), sushi se puede definir como un plato o tipo de comida de origen japonés que está basado principalmente en arroz cocido y adobado con vinagre de arroz, sal y azúcar y aderezado con otros ingredientes.

¿Qué problemas hay por comer sushi durante el embarazo?

Hay tres puntos que preocupan cuando se habla del consumo de pescado crudo, especialmente durante el embarazo: las infecciones producidas por bacterias (como la listeria, que es la más común), las infecciones producidas por parásitos (el más común es el anisakis) y la contaminación química del pescado (especialmente por metales como el mercurio).

Entre las infecciones producidas por bacterias, encontramos la listeriosis. Es una enfermedad causada por una bacteria llamada listeria que es capaz de contaminar algunos alimentos, como son las carnes, pescados o mariscos que no están suficientemente cocinados en los que también se incluiría el salmón ahumado, así como leche, quesos y derivados lácteos que no han sido pasteurizados. La listeriosis puede causar abortos, muertes fetales más tardías o enfermedades graves en el recién nacido.

Otros problemas potenciales por comer sushi durante el embarazo pueden ser las infecciones parasitarias como la que se produce por el anisakis. La infección por anisakis causa en la gestante trastornos gastrointestinales y hepáticos y suele ser una enfermedad debilitante para la embarazada. El embarazo dificulta o imposibilita el correcto tratamiento de la enfermedad.

Algo menos conocidas son las intoxicaciones por una toxina llamada ciguatera, que se encuentra en algunas especies que habitan en climas tropicales alrededor de las barreras de corales, como la barracuda, serviola o el pargo. La infección por ciguatera puede provocar aborto o parto prematuro.

Existen algunas especies que contienen unos niveles de mercurio elevado, como son el pez espada, el atún rojo, el emperador, la caballa gigante, el blanquillo (panga) o el tiburón. Las mujeres deben evitar el consumo de estas especies por su alto contenido en mercurio.

¿Qué se puede hacer al respecto?

A diferentes problemas, diferentes soluciones. En cuanto a infecciones por anisakis, las recomendaciones pasan por una congelación a -20ºC durante 7 días o bien durante unas 15 horas a una temperatura de -35ºC (recomendaciones de la Agencia Americana de medicamentos y alimentos FDA).

Pero la congelación no es suficiente en los casos de listeria o ciguatera, de hecho la ciguatera es resistente al calor o la cocción. En estos casos, las recomendaciones son evitar las especies arriba citadas.

Respecto al consumo de pescado con elevado contenido en mercurio, la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) ha llevado a cabo varias evaluaciones del riesgo de su consumo y recientemente ha subrayado que durante el embarazo y la lactancia, se debe evitar el consumo de especies con elevado contenido en mercurio, es decir, atún rojo, pez espada, emperador, tiburón (pinta roja, tintorera, marrajo,…) y lucio.

Resumiendo…

La mujer embarazada puede consumir sushi de manera segura si lo desea teniendo en cuenta los siguientes puntos:

  • Congelado del pescado (como ya se ha explicado anteriormente).
  • Evitando aquellas piezas de sushi con pescado de alto contenido en mercurio.
  • Evitar el consumo de marisco crudo o anguila por riesgo de listeriosis
  • Evitar el consumo de barracuda, caballa, pargo o serviola por riesgo de infección por ciguatera.

> Si te ha gustado este artículo, seguro que te interesará saber más sobre la alimentación saludable en el embarazo

  • BIBLIOGRAFIA
  • Jones JL, Anderson B, Schulkin J, Parise ME, Eberhard ML. Sushi in Pregnancy, parasitic diseases – Obstetrician survey. Zoonoses Public Health 58 (2009): 119-125
  • Spogen D, Passalacqua B. Is eating sushi safe during Pregnancy. Evidence – Based Practice, Vol 11 no 12: 5.
  • Taylor M, Kelly M, Noel M, Brisdon S, Berkowitz J, Gustafson L, Galanis E. Pregnant women’sknowledge, practices an needs related to food safety and listeriosis: A study in British Columbia. Canadian Family Physician 2012; 58: 1106-12
  • AESAN. Recomendaciones de consumo de pescado por presencia de Mercurio, 2019. Acceder aquí.

Sobre Daniel López

Daniel López

COMENTA ESTE ARTÍCULO

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

SIGUENOS EN:

Toda la información contenida en esta página Web ha sido elaborada por profesionales de la salud especializados y está basada en evidencias de rigor científico. Los contenidos sanitarios proporcionados están dirigidos a complementar, no a reemplazar, la relación que exista con su especialista actual. Queda totalmente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos de Matterna sin su consentimiento expreso y por escrito.

Matterna | Birth Matters. © Copyright 2023, All Rights Reserved Términos y Condiciones - Política de Privacidad

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Si continúas navegando por nuestra web, consideramos que aceptas su uso. Puedes desactivar el uso de cookies cambiando la configuración de tu navegador.

ACEPTAR
Aviso de cookies