Preparación al parto en el agua
Pablo Cabello 28 octubre, 2015 Sin comentarios
El embarazo es una etapa perfecta para mejorar, para cambiar nuestro estilo de vida o simplemente para afianzar unos hábitos saludables. Cada vez son más las mujeres que desean vivir su embarazo de manera activa, sin tener que limitar su actividad física por el simple hecho de estar embarazadas. Hoy en Matterna, contamos con la colaboración del equipo de matronas de Aquantalis para que nos hablen de una de las opciones más saludables y seguras para acondicionarnos físicamente durante el embarazo: la preparación al parto en el agua.
La práctica regular de ejercicio durante el embarazo no solo nos va ayudar a afrontar los cambios físicos, psíquicos y emocionales propios de este periodo sino que nos ayuda en la prevención de patologías asociadas a la gestación como la hipertensión arterial, la disnea, la obesidad materna e infantil, problemas como la diabetes gestacional o la lordosis lumbar y cervical. La lista de beneficios es interminable y es que cada vez son más y más los estudios que demuestran que la práctica regular de alguna actividad durante el embarazo influye positivamente en la salud de la madre, en el bebé en desarrollo (tanto a corto como a largo plazo) o incluso en el aumento de las posibilidades de tener un parto vaginal.
El medio perfecto para el desarrollo de la actividad física en la embarazada, es sin duda, el medio acuático ya que minimiza el riesgo de lesiones y traumatismos, favoreciendo la actividad hasta los últimos meses de embarazo cuando el peso de útero grávido es mayor.
El método AIPAP o acondicionamiento general y pélvico en el agua
El método AIPAP o método de acondicionamiento general y pélvico en el agua se trata de un nuevo enfoque en la preparación física de las embarazadas cuyo objetivo es mejorar el estado integral de la mujer y prepararla para que esta pueda afrontar el parto en las mejores condiciones posibles.
Esta metodología, actualmente empleada por muchas matronas, utiliza un programa de ejercicios donde se van a trabajar todos los músculos, ligamentos y tendones que participan en los movimientos y posturas que facilitan el trabajo de parto.
¿Cómo se estructura un programa de preparación al parto en el agua?
Este método de acondicionamiento se estructura en un conjunto de 10 sesiones de unos 50 minutos que se repiten de forma cíclica. La sesiones se distribuyen de la siguiente manera:
- Dos sesiones para trabajar la capacidad aeróbica, que tiene como fin el aumento de la oxigenación de la estructura músculo-esquelética, para que esté mejor preparada y tonificada, manteniendo estables las articulaciones.
- Dos sesiones enfocadas a mejorar la fuerza de los músculos que intervienen en el parto, lo que supone una mayor capacidad para movilizar la pelvis.
- Dos sesiones para trabajar la elasticidad, movilizando la articulación lumbo-sacra, coxofemoral y sacro-iliaca, buscando la máxima amplitud de movimientos que permitan un mejor desarrollo del parto.
- Dos sesiones de coordinación respiratoria en las que se trabaja con la embarazada para que esta se habitúe a respirar en cualquier tipo de situación estresante, simulando el dolor que pueden conllevar las contracciones.
- Por último, se realizan dos sesiones de evaluación final en las que se repasa lo adquirido en las 8 previas.
Para poner en práctica el método AIPAP no es necesario saber nadar, lo que lo diferencia de otras actividades desarrolladas en el medio acuático; es más facilita la concienciación corporal en el agua que colabora al mismo tiempo al conocimiento de su propio cuerpo. Este programa de acondicionamiento está dirigido a todas las gestantes de bajo riesgo y se puede realizar (siempre y cuando no exista contraindicación alguna) desde las primeras semanas de embarazo hasta el final de la gestación.
Aquanatalis
Desde el equipo de profesionales de Aquanatalis somos conscientes de la importancia de la preparación fisica de la embarazada y de los beneficios que aporta el medio acuático durante esta etapa, por ello decidimos integrar este programa de acondicionamiento a nuestro programa de preparación al parto general. Desde nuestro enfoque ofrecemos un entorno seguro y supervisado por matronas de forma individualizada y atendiendo siempre a las peculiaridades y características de cada embarazada. Si deseas ampliar información sobre nuestro programa, accede a www.aquanatalis.es
>Si te ha gustado este artículo, te recomendamos que nuestros consejos para hacer ejercicio durante el embarazo
- BIBLIOGRAFIA
- González F, Ruiz A, Salinas GJ. Indicaciones y contraindicaciones del ejercicio físico en la mujer embarazada. Clínica e investigación en ginecología y obstetricia.2012; 40(2):72-76
- Robinson AM, Bucci DJ. Physical Exercise during pregnancy improves object recognition memory in adult offspring. Neuroscience. 2014; 256: 53-60
- Lemoyne EL, Curnier D, St-Jacques S, Ellemberg D. The effects of exercise during pregnancy on the newborn’s brain: study protocol for a randomized controlled trial. Trials 2012; 13:68. Disponible aquí.
- León Zarceño, E. y Serrano Rosa, M.A. Ejercicio Físico regular y variables cognitivas y emocionales en mujeres. Información Psicológica. 2014; 108: 59-67