Matterna, avalada por «Health on the Net»

Pablo Cabello 21 abril, 2015 Sin comentarios

Matterna, avalada por "Health on the Net"

 

Internet se ha convertido en una de la principales fuentes de consulta para temas relacionados con la salud. Consejos, recomendaciones, patologías, diagnósticos, pruebas, consultas…. El sector de la salud online se erige como un potente medio de comunicación, amplificando mensajes e informaciones a la población general de una forma rápida y sencilla.

Según un informe publicado recientemente por la Comisión Europea, el 77% de las personas entre 15 – 39 años, utiliza Internet como principal fuente para informarse sobre temas de salud. Y es que cada vez son más y más las personas que utilizan este medio como primera fuente de consulta ante un problema o bien como medio de información que complemente la atención recibida por el personal sanitario. En cierto modo, podemos pensar que esto es fantástico; hace tan sólo unos años no existía esta posibilidad y acceder a este tipo de información era una tarea más difícil.

3 de cada 4 personas piensa que Internet es una buena herramienta para encontrar información sobre temas relacionados con la salud. Flash Eurobarometer – European Commission, 2014

Pero en verdad, no todo es oro lo que reluce. En la actualidad hemos pasado de la escasez de información, a la saturación. Según los últimos datos facilitados por Internet Live Stats, existen en el mundo casi 1000 millones de páginas webs activas y un gran porcentaje de éstas, se dedican a ofrecer información relacionada con la salud. La facilidad con la que se puede abrir hoy en día un blog o una página Web hace que nos encontremos con sitios Web, blogs, foros dedicados a la salud en los cuales la información ofrecida no solo puede ser engañosa sino que incluso puede ser peligrosa. Entonces, ¿quién escribe esos contenidos?, ¿en qué basan sus datos/estudios?, ¿están influenciados económicamente por alguna compañía?, ¿debemos confiar en la información que se ofrece? Pues bien, confiar o no en la información sanitaria que se ofrece en Internet es lo mismo que confiar o no en la opinión de un especialista cuando vamos a una consulta sobre un tema concreto.

En Matterna hemos estado desde el principio muy sensibilizados con este tema y no solo queremos ofrecer la mejor información posible, sino que además, queremos que esa información cuente con CREDIBILIDAD. Para ello, no solo hemos apostado firmemente desde el principio por la calidad y la excelencia en la información que ofrecemos, sino que hemos buscado el respaldo de las acreditaciones más prestigiosas a nivel mundial, como por ejemplo la certificación otorgada por la Fundación Salud en Red (HONcode).

Health on the Net Foundation es una organización no gubernamental sin ánimo de lucro cuyo objetivo es certificar que los que páginas Web proporcionan información sanitaria objetiva, transparente y de calidad. Esta acreditación es una de las certificación de salud online más aceptadas a nivel internacional. En la actualidad existen casi 8000 Webs en el mundo con dicha certificación, lo que supone menos del 0,01% de las Webs. Es cierto que, como señalan en la propia web de la Fundación, HONcode ni es un premio ni evalúa la veracidad de la información publicada en un sitio Web. Lo que hace es definir un grupo de reglas para comprometer a los desarrolladores de sitios web con unas normas éticas básicas en la presentación de la información y ayudar a los usuarios a cerciorarse de conocer siempre la fuente y el objetivo de los datos leídos.

Hay que tener presente, que el hecho de que una web no posea el sello HONcode no significa necesariamente que su contenido sea de baja calidad. Sin embargo, el que una Web cuente con esta certificación, es un garante de que este portal Web ha superado unos estrictos filtros de fiabilidad, calidad y ética.

 

Sobre Pablo Cabello

Pablo Cabello Alcalá

COMENTA ESTE ARTÍCULO

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

SIGUENOS EN:

Toda la información contenida en esta página Web ha sido elaborada por profesionales de la salud especializados y está basada en evidencias de rigor científico. Los contenidos sanitarios proporcionados están dirigidos a complementar, no a reemplazar, la relación que exista con su especialista actual. Queda totalmente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos de Matterna sin su consentimiento expreso y por escrito.

Matterna | Birth Matters. © Copyright 2023, All Rights Reserved Términos y Condiciones - Política de Privacidad

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Si continúas navegando por nuestra web, consideramos que aceptas su uso. Puedes desactivar el uso de cookies cambiando la configuración de tu navegador.

ACEPTAR
Aviso de cookies