La vacuna de la varicela se incluirá en 2016

Daniel López 31 julio, 2015 Sin comentarios

¿Qué ocurría con la vacuna de la varicela?

Llevamos un año repleto de noticias relacionadas con las vacunaciones. Esta vez le toca de nuevo a la vacuna de la varicela. Hace unos meses hablábamos en el blog del desabastecimiento de la vacuna de la varicela. En este artículo del blog exponíamos la decisión tomada por el Ministerio de Sanidad de cambiar el estatus de la vacuna frente a la varicela, pasando a ser de sólo de uso hospitalario (por lo que no se pueden obtener ni comprar en farmacias).

 

La vacuna de la varicela se incluirá en 2016 - Matterna

 

Desde entonces, diferentes asociaciones profesionales nacionales e internacionales, como la Asociación Española de Pediatría, mostraron su disconformidad con la decisión, asegurando que no existía ninguna circunstancia que pudiera explicar la razón de esta situación. En el mismo sentido, el laboratorio fabricante refería que no existía ningún problema de producción y que había suficientes existencias de vacunas para satisfacer las necesidades de la población. Desde entonces, los lotes de dichas vacunas se encuentran retenidos por orden del Ministerio de Sanidad y de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS).

¿Que ha cambiado?

El ministerio de Sanidad ha aprobado el día 29 de julio en el Consejo Interterritorial de Salud, la inclusión de la vacuna de la varicela en el calendario de vacunación infantil en el 2016. (ver nota de prensa del Ministerio de Sanidad).

De esta manera, el Ministerio de Sanidad, de común acuerdo con las Comunidades Autónomas, a partir del año que viene comenzará a vacunar a los niños frente a la varicela en lo que se conoce como primovacunación.

Se cambia la forma de inmunizar a los niños, que hasta ahora, se vacunan contra la varicela a partir de los 12 años siempre que no hayan pasado la enfermedad. Sin embargo, desde el 2016, se inmunizará de manera sistemática a todos los niños, con una primera dosis alrededor de los 12 meses y una segunda dosis a los 3 años aproximadamente.

Las comunidades científicas relacionadas con el mundo de las vacunas celebran la decisión tomada por el CISNS (Consejo Interregulador del Sistema Nacional de Salud) porque, citando palabras de la Asociación Española de Pediatría: «responde a una necesidad de la población en materia de salud pública, pone a disposición de los niños y sus familias una poderosa arma preventiva y, al incorporarse como vacunación universal, avanza en la necesaria equidad en el acceso de toda la población a la salud».

 

  • BIBLIOGRAFIA
  • Comité Asesor de Vacunas de la Asociación Española de Pediatría (2015). Luz verde del consejo interterritorial a la vacunación infantil frente a la varicela. Disponible aquí.
  • European Centre for Disease Prevention and Control (2015). Varicella vaccination in the European Union.ECDC: Stockholm.
  • Moreno Pérez D et al (comité asesor de vacunas de la Asociación Española de Pediatría). Calendario de vacunaciones de la Asociación Española de Pediatría: recomendaciones 2015. Anales de Pediatría Vol 82 (I). 2015: 44e1-44e12.

Sobre Daniel López

Daniel López

COMENTA ESTE ARTÍCULO

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

SIGUENOS EN:

Toda la información contenida en esta página Web ha sido elaborada por profesionales de la salud especializados y está basada en evidencias de rigor científico. Los contenidos sanitarios proporcionados están dirigidos a complementar, no a reemplazar, la relación que exista con su especialista actual. Queda totalmente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos de Matterna sin su consentimiento expreso y por escrito.

Matterna | Birth Matters. © Copyright 2023, All Rights Reserved Términos y Condiciones - Política de Privacidad

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Si continúas navegando por nuestra web, consideramos que aceptas su uso. Puedes desactivar el uso de cookies cambiando la configuración de tu navegador.

ACEPTAR
Aviso de cookies