¿Qué beneficios aporta la lactancia materna?
Las ventajas que ofrece la leche materna frente a otro tipo de alimentación son incontables. Pese a que en la actualidad conocemos muchos más datos sobre las propiedades de la leche humana, son muchos los estudios que respaldan que los beneficios de dar el pecho no son exclusivamente por la leche en sí. Amamantar a un recién nacido va a aportar beneficios al propio bebé, a la madre, a la sociedad, al medioambiente, etc. Lo sorprendente no es el amplio listado de beneficios que aporta, sino el que cada día sigan apareciendo nuevos estudios e investigaciones con más y más propiedades…
Beneficios para tu bebé…
- Tu leche es perfecta para tu bebé. Su digestión es más fácil que la de la leche de fórmula, disminuyendo el riesgo de que aparezcan gases, el cólico del lactante o regurgitación. Las grasas y ácidos grasos presentes en la leche materna se metabolizan muy rápido en el recién nacido puesto que contiene una enzima que hace que se digieran de forma más eficaz que las de origen vacuno.
- Siempre a punto. Está disponible a todas horas y se encuentra siempre a la temperatura óptima.
- La composición de la leche materna se adapta periódicamente a las necesidades de tu bebé, pues contiene los nutrientes necesarios y en las cantidades adecuadas para cada etapa de su desarrollo.
- Contiene anticuerpos que protegen al recién nacido frente a posibles infecciones (como por ejemplo los vómitos, las diarreas, los catarros, las otitis así como otras muchas infecciones) y estimula el desarrollo de los sistemas de defensa del lactante.
- Los niños que toman pecho son menos propensos a determinados problemas de salud en el futuro como el asma, los eccemas, la diabetes o la colitis ulcerosa.
- Favorece el desarrollo intelectual del recién nacido.
- Supone un factor protector contra la obesidad.
- Expone al bebé a diferentes sabores y olores. Se ha observado como la exposición precoz a diferentes sabores puede influir en la aceptación de la comida por parte del niño cuando éste se desteta.
- Hace más fuerte el vínculo afectivo madre-hijo.
- Protege contra el síndrome de muerte súbita del lactante. En los últimos años los estudios sobre este síndrome han permitido identificar tanto factores de riesgo como factores protectores. Un estudio que evaluó los casos en los últimos 40 años ha observado que los bebes con lactancia materna tienen menos riesgo, sobretodo los que realizan una lactancia materna exclusiva.
Beneficios para la mamá…
- Facilita la recuperación posparto, ya que ayuda a perder el peso cogido durante el embarazo más rápidamente. Mientras te sientas y te relajas con tu bebé, con la lactancia estás quemando hasta 500 calorías más al día. Como ves es una forma ideal de perder peso sin tener que hacer ni ejercicio.
- Disminuye el riesgo de sangrado posparto al favorecer la contracción e involución del útero. La lactancia estimula la liberación de una hormona llamada oxitocina. Esta hormona es la responsable de la contracción del útero y, por tanto, ayuda a reducir el tamaño de éste tras el parto.
- Siempre disponible, en cualquier sitio, a cualquier hora y sin planificar que cantidad necesitas para alimentar a tu hijo: el suministro se ajusta automáticamente a la demanda.
- Es gratis, lo cual supone un ahorro económico considerable para una familia.
- Posee un efecto protector a largo plazo: disminuye el riesgo de cáncer de mama y de ovario así como el riesgo de osteoporosis tras la menopausia.
- Más gratificante. Dar el pecho no es solo alimentar a tu hijo, es estar en contacto con él/ella, es prestarle tu atención y tu cariño, en definitiva es una de la experiencias más gratificantes para una madre. Aumenta la autoestima en tu nuevo rol como madre, disminuyendo el riesgo de sufrir alteraciones como la depresión posparto.
Beneficios para todos…
La lactancia aporta beneficios más allá del propio bebé o de la madre que da el pecho: aporta beneficios a toda la familia, la sociedad y el medio ambiente en general. La lactancia materna, al ser una fuente de salud vital, previene contra enfermedades a corto y largo plazo, reduciendo los costes de atención sanitaria, las hospitalizaciones así como las visitas al médico o pediatra. Al proteger tu salud en general, disminuye el absentismo por enfermedades en el trabajo así como tus períodos de convalecencia.
De igual modo, es importante recalcar que la lactancia es respetuosa con el medio ambiente, ya que es un alimento que no contamina ni precisa materiales ni energía para producirla o transportarla.
Y la lista de beneficios sigue creciendo
Es curioso pero parece que los beneficios de la leche materna son los que son y ya está, que va a ser imposible que se descubran nuevas líneas de investigación que arrojen nuevos datos que nos puedan sorprender. Pues estamos muy equivocados. Pese a que mucho de los beneficios de este tipo de alimentación son ampliamente conocidos, otros muchos todavía están por descubrir o están siendo investigados en mayor profundidad. Un ejemplo de ello, fue el estudio publicado hace tan solo unos días acerca de nueva investigación llevada a cabo en la Universidad del País Vasco (UPV/EHU). Según los datos de este estudio, se ha demostrado que la lactancia también juega un papel protector frente a los contaminantes atmosféricos. En el aire pueden existir particulas contaminantes dañinas para la salud (sobretodo en areas muy industrializadas o en las grandes ciudades). El equipo de A. Lertxundi ha podido comprobar que el efecto nocivo de esas partículas contaminantes era mucho menor en aquellos bebés que fueron amamantados durante los primeros cuatro meses de vida.
Otro ejemplo sería la investigación que se ha desarrollado recientemente en Israel sobre el efecto protector de la lactancia materna continuada. Según este nuevo estudio, dar el pecho durante más de seis meses reduciría considerablemente el riesgo de que el bebé desarrollara una leucemia.
- BIBLIOGRAFIA
- Bartick M, Reinhold A. The burden of suboptimal breastfeeding in the United States: a pediatric cost analysis. Pediatrics 2010; 125. DOI:10.1542/peds.2009-1616
- Buñuel Álvarez JC, Cuero Valdés JJ. La lactancia materna se asocia a menor riesgo de sindrome de muerte súbita del lactante. Evid Pediatr. 2011;7:61.
- Fraser, DM. and Cooper, MA (2009) Myles – Textbook for midwives. 15th ed. Edinburgh – Churchill Livingstone
- UNICEF UK. Amamantar a tu bebé – Información importante para nuevas mamás [leaflet] UK Baby Friendly Initiative.
- Lertxundi A et al. Exposure to fine particle matter, nitrogen dioxide and benzene during pregnancy and cognitive and psychomotor developments in children at 15months of age. Environment International, 2015; 80: 33 DOI: 10.1016/j.envint.2015.03.007