El tabaco durante el embarazo es un problema de salud pública de especial relevancia ya que afecta tanto a las mamás como a sus futuros hijos/as. Pese a que la mayoría de las madres saben que fumar es muy perjudicial para su salud, y mucho más durante el embarazo, se estima que un 40% de las que fuman al inicio del embarazo, son incapaces de dejar de fumar completamente durante la gestación, y de las que se quitan, más de la mitad recaerán en las semanas siguientes al parto.
Al fumar durante el embarazo, la nicotina, así como otros miles de componentes tóxicos presentes en el tabaco, pasan a través de la placenta en concentraciones que van a variar en función de la exposición materna al tabaco. Estos tóxicos, pueden provenir bien del tabaco que se fuma o bien del humo del tabaco que la embarazada inhalada a su alrededor (lo que se denomina ser fumadora pasiva), de ahí la importancia de que no se fume en el entorno familiar.
¿Por qué debo dejar de fumar en el embarazo?
Dejar de fumar en el embarazo no sólo te beneficiará a ti sino a tu bebé en desarrollo así como a la gente que te rodea. No vale sólo con reducir el consumo; para luchar contra los riesgos del tabaco, hay que dejarlo.
Y es que dejar el tabaco en el embarazo verdaderamente merece la pena. Si no fumas tienes más probabilidades de tener un embarazo saludable y un bebé sano; según la Organización Mundial de la Salud, los efectos adversos del consumo de tabaco son los responsables de que uno de cada cinco embarazos se pierdan en forma de abortos o de muertes fetales.
No sólo eso. El tabaquismo en el embarazo aumenta considerablemente el número de prematuros y de bebés con bajo peso al nacer (por debajo de 2500 gramos), ya que los componentes del tabaco hacen que la sangre no fluya correctamente de la placenta a nuestro bebé en desarrollo.
El tabaco durante el embarazo también está directamente relacionado con problemas graves de salud como defectos cardíacos, el síndrome de muerte súbita del lactante, la aparición de asma infantil y déficit de atención con hiperactividad. Reducir el tabaquismo en el embarazo es, por lo tanto, una prioridad esencial. Pero los beneficios de dejar el tabaco en el embarazo son muchos más, entre los que podemos mencionar:
- Tendrás menos náuseas y menos complicaciones en el embarazo
- Los alimentos saben mucho mejor. Después de 48 horas sin fumar notarás que el sentido del gusto y del olfato se va recuperando y la comida sabe mejor.
- El dinero que ahorras si no fumas. Calcula cuanto te gastaban en tabaco; te sorprenderá ver lo que has conseguido ahorrar por no fumar.
- No perjudicas a la gente que te rodea. Con frecuencia olvidamos que el humo del tabaco perjudica también a la salud de quienes están a nuestro alrededor. Está comprobado que el tabaquismo pasivo produce en personas que no son fumadoras cáncer de pulmón, infarto de miocardio y agravamiento del asma; el humo pasivo tan solo en España causa alrededor de 3000 muertes anuales.
¿Qué tengo que hacer?
Dejar de fumar no es sencillo, pero te sorprenderá comprobar que puede ser más fácil de lo que piensas. Si eres fumadora habitual, es normal que dudes de si podrás dejarlo, sobretodo si a tu alrededor tus amigos o tu pareja son fumadores.
Lo primero es tomar la decisión de que vas a dejar de fumar; tan sólo eso ya es un gran logro. Durante los primeros meses de embarazo muchas mujeres sienten náuseas y molestias corrientes del embarazo en las que no se apetece tanto fumar. Aprovecha estas circunstancias para reducir el numero de cigarrillos y para decidirte firmemente a dejarlo, te será más fácil. Por ello te proponemos una guía para dejar de fumar en el embarazo con todas las claves para que cumplas con éxito con tu propósito.
Involucra a tu pareja
Las posibilidades de éxito serán mayores si tu pareja decide dejar de fumar contigo. Los beneficios no sólo van a ser para él o ella, sino para ti y para tu futuro bebé (al no estar expuestos al humo del tabaco que fuma). Si necesita ayuda para dejar de fumar, podéis contactar con vuestro matrón/a o con vuestro médico de familia. Él/ella os dará valorará la necesidad de ayuda más especializada si fuera necesario.
- BIBLIOGRAFIA
- Bauld L, Coleman T. The effectiveness of smoking cessation interventions during pregnancy: A briefing paper, 2009. London: National Institute for Health and Clinical Excellence
- Consejería de salud. Cómo afecta a nuestra salud el tabaquismo pasivo y que podemos hacer para evitarlo, 2012. Consejería de salud – Junta de Andalucía.
- Consejería de salud. Nacer sin humo – Guía para embarazadas que quieren dejar de fumar, 2012. Consejería de salud – Junta de Andalucía.
- Klerman LV. Protecting children: Reducing their environmental tobacco smoke exposure. Nicotine & Tobacco Research, 2004; Volume 6 (2): 239–S252
- Nardini S, Balfour D. Conference Summary and Abstracts of Selected Presentations 5th European Meeting of The Society for Research on Nicotine and Tobacco, 2004. Abano Terme, Padua, Italy. 20–22 November 2003 Nicotine & Tobacco Research; 6 (5): 869–889. Disponible aquí.