Derechos laborales de las autónomas embarazadas
Daniel López 18 diciembre, 2015 Sin comentarios
Hoy queremos tratar un tema que preocupa a muchas embarazadas, es el caso de las derechos laborales y coberturas que tienen las autónomas que están embarazadas. De hecho, las trabajadoras por cuenta propia (autónomas) que se encuentran en una situación de embarazo, tienen derecho a percibir un subsidio durante el tiempo que tengan que inturrumpir su actividad laboral.
Sólo se podrán beneficiar de la prestación las mujeres que interrumpan su actividad profesional cuando el trabajo realizado afecte de manera negativa sobre su salud de la madre o el feto. Para recibir la prestación es necesario un certificado médico de la mutua.
Para que las mujeres embarazadas que trabajan por cuenta propia reciban una prestación por riesgo de embarazo, deben estar dadas de alta en el régimen autónomo y se tienen que encontrar al corriente de pago de las cuotas de la Seguridad Social.
La prestación económica que se percibe es el 100% de la base reguladora que tenga la trabajadora, que será efectiva desde el día siguiente a la fecha de la emisión del certificado médico, y se pagará durante todo el tiempo que sea preciso mientras persistan las mismas condiciones.
La extinción de la prestación se producirá con la reanudación de la actividad laboral de la embarazada, por causar baja en el régimen de cuenta propia y por la interrupción o finalización del embarazo. En el caso que la finalización sea por nacimiento, pasaría a percibir la baja por maternidad.
Para ampliar información, puedes entrar en este enlace.
También te puede interesar nuestro artículo sobre los trámites y documentación tras el nacimiento de un hijo.