Cambios en el flujo vaginal durante el embarazo

Pablo Cabello 19 mayo, 2015 Sin comentarios

cambios flujo vaginal durante el embarazo - Matterna

Cambios en el flujo vaginal durante el embarazo

El embarazo es un periodo en el que se van a producir multitud de cambios en tu cuerpo. Uno de los más característicos, a nivel de tu aparato reproductor, va a ser el cambio en la cantidad y el tipo del flujo vaginal.

Al igual que el tipo de flujo normal de una mujer varía a lo largo del ciclo menstrual, durante el embarazo el aspecto, la textura y la cantidad pueden ir variando de un trimestre a otro. Y ¿a qué se debe esto? Pues principalmente a los cambios en los niveles hormonales que se van produciendo durante el embarazo, que hacen que en algunas etapas éste sea más espeso y en otras, más fluido y abundante.

¿Cuál es la función del flujo vaginal?

El flujo o moco de la vagina tiene varias funciones, todas ellas de gran importancia. Una de las principales es proteger ante posibles infecciones ya que la vagina supone una puerta de entrada fácil para los microbios patógenos. Para actuar como barrera de defensa, la vagina cuenta con una flora bacteriana que crea unas condiciones poco favorables para la entrada de otros organismos. Gracias a la acción de unas bacterias denominadas lactobacilos, se mantiene un pH vaginal ácido que impide el crecimiento de otros gérmenes.

Otra de las funciones del flujo es mantener limpia la vagina de secreciones y restos celulares además de lubricarla y mantenerla húmeda. El que una mujer presente flujo vaginal es algo completamente normal y sano.

Durante el embarazo, debido a la acción hormonal, se va a producir un aumento en la producción de flujo (lo que se denomina leucorrea) y que éste sea más ácido de lo normal. Aunque esto es bueno para evitar la entrada de microorganismos en ella y que estos puedan llegar al feto, puede favorecer el que se produzcan más casos de hongos (candidiasis) en el embarazo.

Durante el embarazo el aspecto, la textura y la cantidad de flujo vaginal puede ir variando de un trimestre a otro

¿Cómo saber si el flujo vaginal es normal o no?

Aunque sabemos que el aumento de las secreciones vaginales es algo completamente normal durante el embarazo es importante saber diferenciar cuando se debe consultar con un especialista.

En términos generales, si el flujo es de aspecto blanquecino (aspecto grumoso), no presenta mal olor y no va acompañado de otros síntomas como molestias en la zona, irritación o picor, podemos considerarlo como normal (aunque sea abundante).

Conforme el embarazo se aproxima a su etapa final, es normal ver que ese moco vaginal se vuelva más fluido y claro de lo habitual. En muchas ocasiones este hecho lleva a las mujeres a confundir estas secreciones con una fisura o rotura en la bolsa ya que las pérdidas de flujo líquido y claro hacen pensar que es líquido amniótico. De cualquier modo, ante la duda siempre se debe consultar.

Aspectos en el flujo vaginal que NO son normales

Cuando se produce una alteración en la flora normal de la vagina pueden aparecer infecciones como vaginitis, candidiasis y/o vaginosis bacterianas. Cada tipo de infección o problema va a hacer que el flujo cambie sus conforme a unas características concretas. Entre los aspectos anormales en el flujo podemos encontrar:

  • Flujo blanco pastoso y abundante (como yogur cortado)
  • Flujo grisáceo, con olor a pescado y que se adhiere a las paredes de la vagina.
  • Flujo de carácter espumoso amarillo-verdoso
  • Flujo de olor fuerte o maloliente independientemente de su apariencia.

Consejos ante el aumento de flujo vaginal durante el embarazo

  • Higiene externa diaria. Utiliza jabones de pH neutro.
  • No efectuar lavados o duchas vaginales ni utilizar productos como desodorantes vaginales o perfumes vaginales (sobretodo si llevan alcohol) ya que pueden trastornar el equilibrio natural de la flora vaginal lo cual puede llevar a favorecer el desarrollo de infecciones.
  • Utiliza ropa interior que sea de algodón (transpira mejor), que no comprima y si es necesario, cambiarla a menudo. Evita la ropa interior de fibra sintética.
  • Observa como es el flujo (la cantidad, el color, el olor o si ha variado drásticamente en los últimos días)
  • Vigila la aparición de signos/síntomas como picor o irritación en la zona, dolor, inflamación, molestias durante las relaciones de pareja, etc.
  • No usar pomadas o medicamentos sin consultar antes.
  • Ante la duda, consulta siempre con tu matrona/especialista.

 

>Si te ha gustado este artículo, te recomendamos que leas sobre la vaginosis bacteriana en el embarazo.

 

  • BIBLIOGRAFIA
  • Jané i Checa M, Prats i Coll R, Plasència i Taradach A, Amorós P, Departament Salut de Catalunya (2009) Educación maternal: Preparación para el nacimiento. Direcció General de Salut Pública, Generalitat de Catalunya – Barcelona.
  • Menard JP. Vaginosis bacteriana y patología obstétrica. Práctica – Ginecología y Obstetricia, 2013; 1:10-11 .
  • National Institute for Health and Clinical Excellence (NICE) Antenatal Care. NICE guidelines [CG62], 2008. Disponible aquí.
  • Coordinación científica EPS SURA. Pacientes con flujo vaginal en el embarazo – Guías de abordaje y seguimiento, 2013. Disponible aquí.

Sobre Pablo Cabello

Pablo Cabello Alcalá

COMENTA ESTE ARTÍCULO

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

SIGUENOS EN:

Toda la información contenida en esta página Web ha sido elaborada por profesionales de la salud especializados y está basada en evidencias de rigor científico. Los contenidos sanitarios proporcionados están dirigidos a complementar, no a reemplazar, la relación que exista con su especialista actual. Queda totalmente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos de Matterna sin su consentimiento expreso y por escrito.

Matterna | Birth Matters. © Copyright 2023, All Rights Reserved Términos y Condiciones - Política de Privacidad

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Si continúas navegando por nuestra web, consideramos que aceptas su uso. Puedes desactivar el uso de cookies cambiando la configuración de tu navegador.

ACEPTAR
Aviso de cookies