La pobreza extrema, el calentamiento global, el estancamiento del desarrollo económico y social, las desigualdades,…. Todos estos problemas a nuestro alrededor afectan en mayor o menor grado a nuestras vidas y solucionarlos, dependen de un abordaje a nivel global. El pasado año, la Asamblea General de las Naciones Unidas con el fin de minimizar e incluso erradicar estos graves problemas contra nuestra humanidad, planteo una serie de objetivos conocidos como los Objetivos del Desarrollo Sostenible.
Pero ¿qué tiene que ver esto con el desarrollo de la Semana Mundial de la Lactancia Materna? Pues muy sencillo. Estos 17 objetivos para transformar nuestro mundo se pueden relacionar íntimamente con la lactancia materna. Lejos de ser una forma de alimentación durante la primera infancia, la lactancia materna es un medio esencial para combatir problemas como el hambre, la pobreza, el calentamiento global o las desigualdades sociales.
Semana Mundial de la Lactancia Materna 2016
Año tras año desde 1990 se celebra en más de 170 países la Semana Mundial de la Lactancia Materna. El objetivo no es otro que proteger, promover y apoyar esta forma de alimentación. Como cada año, la celebración va relacionada a un tema y para este año 2016, se ha escogido «Lactancia Materna, clave para el Desarrollo Sostenible».
Aunque siempre pensamos en los beneficios que aporta la lactancia a los recién nacidos, a nivel global aporta mucho más. A través de la lactancia se beneficia la población y a nuestro planeta en general: producirla no consume recursos naturales, no contamina, no afecta al calentamiento global, favorece el desarrollo económico de las familias, es una fuente de salud y bienestar a largo plazo, etc.
Nuestro compromiso con la #SMLM2016
Desde Matterna queremos colaborar con el desarrollo de esta celebración y para ello, a lo largo del 1 al 7 de Agosto queremos:
- Informar a través de nuestras redes de los nuevos Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y de cómo se relacionan con la lactancia materna y la alimentación de lactantes y niños.
- Promocionar la lactancia materna como un componente clave del desarrollo sostenible.
- Participar y colaborar con una amplia gama de actores para la promoción, protección y apoyo de la lactancia materna en nuestro entorno.
Si conseguimos entre todos aumentar unas prácticas óptimas de lactancia seguro que podremos conseguir los 17 objetivos del desarrollo sostenible de aquí a 2030.